NVIDIA: «Ya no somos una empresa de chips, sino de algoritmos de IA, pero con GAA ganaremos un 20% de rendimiento en las GPU (RTX 70)»
Han pasado ya casi dos semanas del evento que ahora mismo mueve el mundo de la IA, el GTC 2025 de NVIDIA, y curiosamente, nueva información sigue saliendo a la palestra por motivos que hasta ahora habían estado ocultos y que se desconocen. Sea como fuere, las declaraciones de Jensen Huang como CEO de los La entrada NVIDIA: «Ya no somos una empresa de chips, sino de algoritmos de IA, pero con GAA ganaremos un 20% de rendimiento en las GPU (RTX 70)» aparece primero en El Chapuzas Informático.

Han pasado ya casi dos semanas del evento que ahora mismo mueve el mundo de la IA, el GTC 2025 de NVIDIA, y curiosamente, nueva información sigue saliendo a la palestra por motivos que hasta ahora habían estado ocultos y que se desconocen. Sea como fuere, las declaraciones de Jensen Huang como CEO de los verdes son dignas de mención, porque toca temas clave. El que más nos repercute a nosotros sin duda es el rendimiento que conseguirán las futuras RTX 70, y ahí Huang ha hablado de cómo NVIDIA ganará prestaciones en sus GPU con los transistores GAA.
Feynman es el nuevo "niño bonito" de NVIDIA, es la arquitectura destinada a llegar en 2028, es aquella que, posiblemente, una la IA, lo cuántico y seguramente lo fotónico en una GPU que promete emociones fuertes tanto en Inteligencia Artificial como en gaming. ¿Qué tiene que ver Feynman con los transistores más allá de plasmar la arquitectura en una GPU? Pues bastante realmente.
NVIDIA habla de los transistores GAA y el rendimiento que ganarán en sus GPU
Ante todo, contexto. Terminó el GTC 2025 y antes de clausurarlo quedaba la ronda de preguntas y respuestas con ciertos medios de comunicación. Nueve preguntas, nueve respuestas, no todas dentro de nuestro sector, pero las que sí cayeron en nuestro saco trajeron a la nueva arquitectura Feynman a la palestra. Preguntado por si Feynman se fabricaría todavía en 3 nm con TSMC, o más allá con transistores GAA, Huang dijo lo siguiente:
"Si usamos un nuevo transistor, esperamos que estos transistores GAA aumenten el rendimiento alrededor de un 20%. No cambiará el mundo, pero lo aceptaremos, lo aceptaremos todo"
El contexto, un poco derrotista por la cifra, que a nosotros nos parecerá aceptable, aunque no espectacular, tiene que ver con las cifras de mejora mostradas en sus productos, con valores porcentuales en incrementos de cuatro dígitos.
Visto así, parece leve, y es quizás un toque de atención a TSMC, donde la compañía más grande del planeta simplemente "lo acepta", y esto sugiere que esperaba más.
La cifra de Huang es más o menos correcta, puesto que ya vimos el paso de N2 frente a N3E, y sabiendo que Feynman llegará entre 2028 y 2029, lo que podemos decir es que NVIDIA debería usar el N2P de TSMC, o incluso podría llegar al N2X como AMD, si los taiwaneses realmente tienen tanto volumen de producción en dicho nodo, el cual será un 5% superior en rendimiento al N2 según parece, de ahí el 20% como dato redondo.
NVIDIA ya no es una empresa de chips, ni tampoco de IA como tal, sino de algoritmos e infraestructura
Las declaraciones aquí son extensas, y explican un poco cómo va cambiando el rumbo de la mano de Huang, donde NVIDIA, posiblemente, termine por dejar en el futuro el hardware como tal. De hecho, según Huang, los chips son su segunda prioridad como empresa:
Lo que hacemos ahora es construir una infraestructura de IA que se despliega a un costo de miles de millones de dólares a la vez. NVIDIA fabrica chips, pero no somos una empresa de chips, sino de algoritmos. Hoy en día, somos el principal creador de algoritmos para gráficos por ordenador del mundo.
Creo que el diseño del chip es casi secundario. Estamos muy orgullosos de ello y construimos chips muy complejos, pero somos buenos resolviendo algoritmos, porque entendemos los algoritmos en primer lugar. Construimos todo, pero lo ofrecemos al mundo como quiera aceptarlos. La razón es que no somos una empresa de soluciones únicas… desarrollamos tecnología en bruto y nos asociamos con nuestro ecosistema para crear soluciones.
Y no tenemos problema en trabajar con cualquiera que se interponga en el camino. Si [los clientes] deciden hacer más y aceptar menos de nosotros, no tengo problema. Por eso construimos nuestra tecnología en múltiples pilas: chips, sistemas, software, algoritmos y ustedes deciden.
Nuestra filosofía es: compren lo que quieran comprarnos, pero por favor, cómprennos.
El nuevo concepto de NVIDIA, cuando el hardware ya no es suficiente y puede dejar de ser rentable: los transistores GAA no salvarán las GPU
No se puede decir mucho más a este ataque de sinceridad de Huang, que, por sus palabras, se le ve honesto. Lo que está claro es que NVIDIA no está "poniendo los huevos en una sola cesta", está diversificando, y si una de las ramas no es rentable, la dejará morir y se centrará en otra.
En lo que respecta a nuestro sector, las GPU de IA son la piedra angular, pero la infraestructura asociada está ganando terreno a pasos agigantados, las gráficas de gaming están cayendo, el software y los algoritmos son máxima prioridad, y esto conforma un nuevo panorama que os vamos a intentar explicar, al menos, en concepto.
El problema no es el hardware, no es que no puedan crear mejores arquitecturas de GPU, o un nuevo concepto de producto como tal, el problema, y tenemos que volver al principio de este artículo, son los procesos litográficos y los transistores. Es la llamada "Ley de Huang", que sustituyó a la famosa "Ley de Moore".
Con las palabras de Huang se ve muy bien que la desaceleración de los nodos litográficos, perfectamente vista en el paso de FinFET a los transistores GAA, donde hemos estado dos generaciones con "refritos" desde el N5, y tres generaciones desde el disruptivo N7, sin parar de aumentar costes, es simplemente una declaración de intenciones hacia TSMC, Intel y Samsung.
Menos avance, más lento, más caro: tanto la litografía como los transistores deben de mejorar más rápido para hacer los chips más rentables
Si el sector de la fabricación de chips sigue en esta escala, los costes serán imposibles, las rentabilidades bajarán y, por tanto, todo se encarece, a fin de cuentas, para usuarios y empresas, aunque el número de chips hábiles siga escalando. Diseñar arquitecturas cuesta miles de millones, tanto en GPU como en la de los propios nodos, los tiempos se alargan, los pasos y avances se reducen, temporalmente hablando.
Lo que parece claro es que NVIDIA ve que el sector está desacelerando y tiene que crear nuevas opciones de mercado aquí que tomen el control y aporten más beneficios, en un sector, este, el de los chips, en clara recesión. Por eso, Intel y TSMC están quitando el pie del acelerador en nodos maduros, China tiene un problema si no llega a EUV, la demanda se reduce y todos quieren acercarse a nodos mejores, rentables, baratos, y esto pasa por estar una o dos generaciones por detrás.
Incluso NVIDIA con el N4P sigue mostrando que la rentabilidad no está en la vanguardia, ni siquiera Apple ya la busca, y eso que puede optar al N2 de TSMC este mismo año para el A19 Pro, pero lo hará con el N3P por costes. No es que a ambas les falte el dinero, pero simplemente no es rentable.
El mundo está cambiando y los chips están siendo un cuello de botella por sus altos precios, la tecnología litográfica debe dar un nuevo paso adelante, y parece, por el momento, que EUV High-NA es una respuesta muy interesante a ello, pero de momento, entre esto y el cambio de transistores a GAA, el cual tendrá en Forksheet su leve mejora en 2028, no está cumpliendo con el avance que todos quieren, insistimos, con los costes por bandera.
La entrada NVIDIA: «Ya no somos una empresa de chips, sino de algoritmos de IA, pero con GAA ganaremos un 20% de rendimiento en las GPU (RTX 70)» aparece primero en El Chapuzas Informático.