¿Pueden quitarme parte del salario por no haber trabajado durante el apagón?
El apagón ha causado estragos y, ahora que ya han pasado unos días, es el momento de responder a las clásicas dudas que pueden surgir tras él. Una de las principales tiene que ver con el sueldo, especialmente si dicha situación nos impidió trabajar con normalidad durante la jornada. El apagón que dejó sin luz […] The post ¿Pueden quitarme parte del salario por no haber trabajado durante el apagón? appeared first on ADSLZone.


El apagón ha causado estragos y, ahora que ya han pasado unos días, es el momento de responder a las clásicas dudas que pueden surgir tras él. Una de las principales tiene que ver con el sueldo, especialmente si dicha situación nos impidió trabajar con normalidad durante la jornada.
El apagón que dejó sin luz a toda la Península Ibérica a comienzos de esta semana ha tenido consecuencias más que notables en el entorno laboral. Horas después de que quedase subsanado, la propia OCDE manifestó que su estimación era que el apagón había borrado un 0’1% del PIB en nuestra economía. Unas cifras que demuestran lo paralizado que llegó a estar el país durante la jornada.
Una vez hemos recuperado la normalidad, es normal que surjan algunas dudas sobre la situación vivida. Una de las más recurrentes tiene que ver con saber cómo impactarán los días que no hemos podido trabajar en nuestra nómina. Y es que, ¿pueden restarnos estas horas o días de nuestro salario? ¿Y pedirnos recuperar las horas?
No, no hay que recuperar las horas que no hemos podido trabajar
Comenzamos respondiendo a la segunda duda. Nuestra empresa no puede obligarnos a recuperar las horas que hemos periodo por no haber podido trabajar por el apagón. El artículo 30 del Estatuto de los Trabajadores así lo amparada, puesto que la causa no es achacable al trabajador, sino que su origen obedece a una causa externa. Con independencia de que hayamos trabajado desde las instalaciones de la empresa o tuviéramos un contrato de teletrabajo, nuestras condiciones no se tienen que ver alteradas.
Una situación muy similar ocurre con el salario. Los trabajadores tendremos derecho a cobrar la totalidad del mismo, incluso si durante esa jornada o las posteriores no hemos podido desempeñar nuestras obligaciones profesionales con normalidad. El motivo es el mismo que el ya mencionado, puesto que el trabajador no ha tenido responsabilidad alguna de su ausencia.
Los trabajadores tienen permisos retribuidos a su disposición
El Ministerio de Trabajo y Economía Social no tardó mucho tiempo en informar a través de su cuenta de X de todos los derechos y los mecanismos que tenían los trabajadores a su disposición con el objetivo de evitar que cualquier posible consecuencia pudiera recaer sobre ellos.
Dicho ministerio informó que los trabajadores tenían a su disposición un permiso de hasta cuatro días que, además, tenía que ser retribuido. Así quedaba recogido en el Estatuto de los Trabajadores y dicho permiso se orientaba a todos aquellos trabajadores que no podían acudir a sus centros de trabajo por las dificultades en los desplazamientos o que, como consecuencia de los cortes de suministro, tampoco tenían la posibilidad de desempeñar sus tareas desde sus hogares.
Por lo tanto, si has recibido esta nómina con alguna rebaja motivada por esta situación, es importante que lo pongas en manos del departamento de recursos humanos de la empresa para que hagan las rectificaciones oportunas. Con independencia de que se trate de un error o no, tendrá que quedar subsanado cuanto antes para evitar cualquier otra consecuencia.
The post ¿Pueden quitarme parte del salario por no haber trabajado durante el apagón? appeared first on ADSLZone.