Si me sale positivo en el resultado de la Renta, ¿tengo que pagar o me devuelven?

El próximo 2 de abril, los contribuyentes tenemos la tradicional cita con Hacienda para regularizar el IRPF correspondiente al ejercicio 2024 a través de la campaña de la Renta 2024. Entender el resultado es fundamental para evitar sorpresas innecesarias. La llegada de la campaña de la Renta 2025, que regula el ejercicio fiscal del año […] The post Si me sale positivo en el resultado de la Renta, ¿tengo que pagar o me devuelven? appeared first on ADSLZone.

Mar 27, 2025 - 21:18
 0
Si me sale positivo en el resultado de la Renta, ¿tengo que pagar o me devuelven?
imagen de una calculadora y una tarjeta de credito

El próximo 2 de abril, los contribuyentes tenemos la tradicional cita con Hacienda para regularizar el IRPF correspondiente al ejercicio 2024 a través de la campaña de la Renta 2024. Entender el resultado es fundamental para evitar sorpresas innecesarias.

La llegada de la campaña de la Renta 2025, que regula el ejercicio fiscal del año 2024, es uno de esos momentos que todos tenemos marcados en nuestro calendario fiscal. Por delante, todavía quedan varios meses de reunir todos los justificantes que nos permita deducir algo de dinero del resultado final y entender exactamente cómo debemos regular las cosas con Hacienda.

Cuando introducimos toda la información, nos encontramos con tres resultados posibles: el primero de ellos es que nos salga a pagar, es decir, que tengamos que hacer una transferencia a Hacienda porque no hemos pagado todo el IRPF que deberíamos. El segundo es que nos salga a devolver y sea Hacienda la que nos ha cobrado IRPF de más y tenga que ajustar cuentas con nosotros. Y, por último, siempre se puede dar la situación de que el resultado sea igual a 0 y, por lo tanto, no sea necesario ni pagar ni cobrar nada. Pero, ¿cómo se representan todos estos resultados en la declaración?

Qué significa que salga positivo en la Renta

Una vez hemos rellenado toda la información, podemos encontrarnos con un número positivo o negativo. Para entenderlo, si el resultado es positivo, significa que la declaración es a ingresar. Es decir, como contribuyentes, deberemos abonar la cantidad de dinero que dinero calculado a las arcas del erario público. Podremos hacerlo con un pago único o fraccionarlo en dos plazos si optamos por la domiciliación bancaria. Recuerda que el primer pago se hace siempre en el mes de julio, mientras que el segundo se cobra justo antes de la Navidad, en noviembre.

En el caso de que en la casilla del resultado nos encontremos con un signo negativo, son buenas noticias. La cantidad que allí aparezca será la que deberá pagar Hacienda en nuestra cuenta como contribuyentes. Recuerda que tendrá de plazo hasta el 31 de diciembre para abonar dicha cantidad sin tener que pagar intereses. En el caso de que se supere dicho plazo, deberá transferir dicha cantidad de dinero con los intereses pertinentes.

No es habitual que Hacienda se demore tanto tiempo, pero siempre puede ocurrir que, por diferentes motivos, nos veamos afectados por tal situación.

La mayoría de las devoluciones son instantáneas

Durante los primeros días de la campaña de la Renta 2024 es cuando se presentan la inmensa mayoría de las declaraciones, especialmente por parte de todos aquellos contribuyentes que esperan un resultado negativo y tengan que recibir la transferencia por parte de la AEAT. Por lo que te aconsejamos que la presentes cuanto antes si este es tu caso.

Recuerda que podremos presentar la Renta hasta el próximo 30 de junio, pero si el resultado es a ingresar y queremos domiciliar el pago, las declaraciones deberán ser presentadas el 25 de junio como muy tarde. De lo contrario, tendremos que escoger otra forma de pago.

The post Si me sale positivo en el resultado de la Renta, ¿tengo que pagar o me devuelven? appeared first on ADSLZone.